Especialista en control automatizado de procesos, ELLISTAT desarrolla programas informáticos capaces de pilotar máquinas-herramienta sin intervención humana, con la ambición de transformar a largo plazo la organización de los talleres.
Al frente de ELLISTAT, Davy Pillet tiene una visión ambiciosa: hacer que los talleres industriales sean más autónomos, más ágiles y menos dependientes de unas competencias escasas. En ocho años, la joven empresa ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por el desarrollo de soluciones informáticas capaces de automatizar el control de los procesos de producción. Sin campañas espectaculares de recaudación de fondos ni promesas llamativas, ELLISTAT avanza metódicamente. El director de la empresa explica las opciones tecnológicas, las palancas de la industrialización y la estrategia de una empresa que pretende sacudir las prácticas tradicionales de los talleres.
¿Cómo empezó la aventura de ELLISTAT y qué visión le guía hoy?
Cuando empezamos, hace casi ocho años, éramos dos, y nuestra visión era conseguir que cada planta fuera capaz de producir de forma autónoma y sin fallos. Hoy somos veinticinco, estamos más estructurados y contamos con más recursos, pero la visión sigue siendo la misma. Nuestra misión es desarrollar software para automatizar todas las etapas de la producción. En ELLISTAT, no fabricamos hardware, nos centramos en el software que automatizará la producción.
Su empresa está creciendo rápidamente. Cómo explica esta trayectoria sin recurrir al capital riesgo?
El año pasado registramos un crecimiento de 40% en nuestros productos, lo cual es mucho. También es uno de los rasgos distintivos de ELLISTAT, ya que hemos logrado este crecimiento de forma orgánica, sin inversión externa y con una excelente salud financiera. Así que combinamos las ventajas de una start-up con las de una PYME consolidada. La clave de nuestro rendimiento es la calidad de nuestros productos. Como fundador, procedo directamente de la industria, por lo que los productos que desarrollamos están diseñados por un usuario. Esto se refleja en la experiencia de nuestros clientes y explica la trayectoria de ELLISTAT.
¿Cómo gestiona la especificidad de su software APC?
Hoy, nuestro APC (Automated Process Control) tiene 1.230.000 líneas de código, pero que tengamos un producto complejo no significa que no podamos empezar de cero y reescribirlo. Sabemos que el sector del software evoluciona constantemente con nuevas normas, así que reescribimos constantemente nuestros módulos. El producto está diseñado para ser modular, de modo que siempre pueda incorporar los mejores estándares. Como prueba de ello, ELLISTAT ya va por su cuarta reescritura completa, y sin duda no será la última.
Dada la aparición de competidores, ¿cómo se posiciona hoy?
Algunos están muy atrasados, con tecnologías muy antiguas y corrección característica por característica, mientras que otros están un poco más avanzados. A pesar de ello, estimamos que estamos cinco años por delante de todos nuestros competidores. Nuestra capacidad de generar automáticamente la configuración de Ellistat a partir del software CAM y de conectarnos a todas las máquinas herramienta del mundo no tiene rival en este momento.
En su opinión, ¿cuáles son las condiciones esenciales para el éxito de la automatización de los procesos de producción?
Lo primero si se quiere hacer Control Automático de Procesos es ser capaz de corregir cualquier pieza compleja. Lo segundo es poder configurar piezas complejas sin errores, y eso es aún más difícil. En segundo lugar, hay que ser capaz de conectarse a todo el parque de máquinas, sabiendo que en el mercado hay muchos CN diferentes, como SIEMENS, MAZAK, FANUC, HEIDENHAIN, entre otros. Por último, la guinda del pastel es que hay que optimizar las correcciones para evitar sobreajustes y obtener la mejor calidad posible.
¿Cómo está transformando su solución la organización de los talleres de producción?
En ELLISTAT, hemos desarrollado una experiencia única: implantar nuestro software en un taller completo y permitir que un simple operario sustituya a un ajustador. Con ELLISTAT, puede replantearse su forma de trabajar: si ya no necesita conocimientos técnicos para configurar sus máquinas, puede imaginarse un taller completamente diferente y realizar ahorros inimaginables. Ya no necesita un montador para varias máquinas, la contratación se simplifica y la gestión del taller se facilita enormemente. Lo que lo hace posible es la ampliación. Para explotar plenamente el control automático de procesos y aprovechar todas sus ventajas, debe aspirar a una cobertura de 100% de referencias en bucle cerrado. Es entonces cuando su taller cambia de dimensión.
Por Jérôme MEYRAND en Máquinas Producción N°1157 - 2025


