A menudo, cuando queremos entender cómo funciona un proceso, nos encontramos con una tabla de datos como la siguiente. En este ejemplo, queremos ver qué parámetros afectan al pH de una piscina.
Proveedor de pastillas | Temperatura del agua | Tiempo entre 2 comprimidos | pH |
---|---|---|---|
A | 21.8 | 8.0 | 7.5 |
A | 21.9 | 5.0 | 7.4 |
A | 23.4 | 9.0 | 7.4 |
A | 21.7 | 10.0 | 7.2 |
Es decir, una tabla con múltiples filas, cada una de las cuales contiene información sobre la medida que queremos mejorar (en este caso, el pH) y las condiciones del proceso en el momento de la fabricación/medición (en este caso, el tipo de proveedor de pastillas, la temperatura del agua y el tiempo transcurrido desde la última pastilla). La dificultad de este tipo de ejercicios estriba en saber analizar los datos y averiguar a partir de ellos cómo funciona el proceso.
????ConsejoNo fusione celdas en Excel cuando construya este tipo de tablas, ya que esto suele complicar el análisis posterior.
Paso 1 para analizar sus datos: mire la tabla directamente a los ojos
Nuestra primera reacción ante este tipo de cuadros suele ser mirarlos directamente a los ojos e intentar entender a partir de las cifras cómo se comporta el proceso. Te dejo que lo hagas, pero no es fácil porque nuestros cerebros no están diseñados para ello. De hecho, 70% de nuestras células nerviosas están diseñadas para analizar la información visual. Pero una tabla de cifras no contiene mucha información visual, sobre todo cifras que nos resultarán difíciles de interpretar. Así que si quieres formarte una intuición, tienes que pasar rápidamente al paso 2.
Paso 2 para analizar los datos: creación de gráficos
Nuestros cerebros son visuales, así que vamos a satisfacerlos dándoles gráficos que mirar.

El gráfico anterior muestra las mediciones de pH según los dos proveedores A y B. Inmediatamente, funciona mejor, podemos ver que el proveedor de pastillas parece influir en el pH de nuestra piscina... Sin embargo, hacer gráficos no debe ser la etapa final de nuestro análisis. Aunque permite a nuestro cerebro formarse una intuición, no aporta pruebas de que el proveedor de pastillas influya efectivamente en el pH de la piscina. Para ello, necesitamos datos estadísticos.
Paso 3 para analizar los datos : Pruebas mediante tests estadísticos
Una vez que sepa qué gráficos le interesan, sólo tiene que preguntar Ellistat que nos proporcione pruebas estadísticas de lo que decimos haciendo clic en el botón "pruebas estadísticas". Aparecerá la siguiente ventana:

Si lee lo que nos dice Ellistat, verá que la diferencia de medias (ANAVAR y TEST T) es estadísticamente "muy significativamente diferente". Es la prueba de la influencia del proveedor. Ya no se trata de una intuición, sino de una prueba.
Paso 4 para analizar los datos: modelización del proceso
Perfecto, hemos mostrado la influencia del proveedor de tabletas. Eso está bien, pero ¿podemos ir más allá? Pues sí, intentando modelizar el proceso. En lugar de analizar las columnas una por una, intentaremos analizar varias columnas a la vez utilizando la regresión múltiple. El resultado es el siguiente:

Utilizando la regresión múltiple, no sólo vemos que la influencia del proveedor de la pastilla es estadísticamente significativa (véase la columna Significación), sino que también vemos que el tiempo transcurrido desde la última pastilla también influye. Y todo ello en un único estudio: es casi mágico.
Para ir aún más lejos, basta con ir a la pestaña de previsión y podrá predecir el pH de su piscina en función del tipo de proveedor, el tiempo transcurrido entre dos pastillas y la temperatura del agua:

Así, utilizando el proveedor A y un tiempo entre dos comprimidos de 7,5 días, predecimos un pH medio de 7,4.
Conclusión
Analizar una tabla de datos no es tan complicado como parece. Sólo tiene que dominar los 3 últimos pasos de este artículo para comprender cómo funcionan sus procesos. Para ayudarle en este proceso, Ellistat le guía a través del estudio para que no tenga que preocuparse de los cálculos estadísticos, sino concentrarse en comprender los fenómenos físicos.