Plan de superficie de respuesta

Tiempo de lectura

Le plan de superficie de respuesta es un método utilizado en estadística para modelizar y optimizar procesos en los que varias variables independientes influyen en una o varias respuestas medibles. Esta técnica suele aplicarse cuando se sabe que la respuesta Y varía de forma no lineal (cuadrática) en función de uno o varios factores X.

El Análisis de Datos Ellistat ofrece una variedad de diseños de superficie de respuesta. La tabla siguiente resume la lista de diseños disponibles:

Ejemplo: Plan de superficie de respuesta

En la empresa ElliWelding La soldadura es una operación crucial para ensamblar componentes metálicos. El objetivo principal es producir soldaduras de alta calidad que garanticen la resistencia y durabilidad del conjunto. En la calidad de la soldadura influyen varios parámetros, como la corriente de soldadura, la velocidad de soldadura y la tensión del arco.

Objetivo de optimización

Maximizar resistencia a la tracción el proceso de soldadura, minimizando defectos internos como porosidad o grietas.

Factores considerados

  1. Corriente de soldadura (I):** Medido en amperios (A).
  2. Velocidad de soldadura (S):** Medido en milímetros por segundo (mm/s).
  3. Tensión del arco (U):** Medido en voltios (V).

Respuesta medida

  • Resistencia a la tracción (y):** Medido en megapascales (MPa).

Diseño compuesto central (DCC)

Para analizar y optimizar este proceso, se utiliza un diseño de superficie de respuesta compuesta (DSC), que incluye puntos factoriales, axiales y centrales para estimar los efectos lineales y cuadráticos y las interacciones entre factores.

Configuración del Plan de DCN

  • Factores I, S, U.
  • Tipos de puntos :
    • Puntos factoriales Para estimar los efectos principales.
    • Puntos axiales Explorar los efectos cuadráticos.
    • Punto Central Evaluar la repetibilidad y la varianza.

Generación de la matriz de prueba con Ellistat

  • Pulse en el menú "DOE" y, a continuación, haga clic en el plan "superficie de respuesta**"**.
  • En el zona 1Puede introducir el nombre de la pestaña y elegir la tabla del plan. 📝: Introduzca el nombre de la pestaña " ".ElliWelding" Seleccione el plan "compuesto".
  • En zona 2, puedes poner el número de factores, nombrarlos y luego poner el valor del mínimo y del máximo 📝: Suma 3 factores :
    • I (mín=100 A; máx=250A)
    • S (mín=5mm/s,máx=15mm/s)
    • U (min=20V;max=35V)...
  • En zona 3, hay una vista previa de la matriz de prueba, que se generará en la pestaña creada en Zona 1. También puede crear un diseño óptimo D, que es un tipo de diseño experimental cuyo objetivo es maximizar la eficiencia estadística de un experimento minimizando el número de ensayos necesarios. 📝: Haga clic en "Crear DOE".
  • En la rejilla "ElliWeldingSe trata de la matriz de pruebas. Esta matriz contiene los valores de los niveles mínimo y máximo introducidos al crear el diseño, así como otros valores intermedios utilizados en las pruebas factoriales, centrales y axiales.
  • En la columna de al lado, puede añadir manualmente los resultados de las pruebas, como se muestra en la figura siguiente: DOE Superficie de respuesta